Diagnóstico Energético
- Envío de información: remití información mediante el formulario electrónico, que incluye:
- Datos generales: sector y tipo de actividad, productos y/o servicios, estacionalidad de la actividad productiva, superficies afectadas a las instalaciones.
- Datos específicos: capacidad instalada, fuentes de energía utilizadas, principales consumos energéticos, energía eléctrica motriz, utilización de generadores eléctricos de reserva, estado general del sistema eléctrico, utilización de energías renovables como la solar ó la eólica.
- Envío en PDF de las últimas 12 facturas de electricidad.
- Seguimiento: en esta etapa establecemos contacto director con tu empresa (teléfono, correo electrónico, encuentros remotos) para evacuar las dudas que surjan y profundizar sobre la información recibida.
- Análisis de la información: mediante un equipo de especialistas en función de los datos y documentación recibida, más los intercambios surgidos durante la etapa del seguimiento.
RESULTADOS:
En una reunión virtual, tu empresa recibe una devolución sobre los datos remitidos y analizados, en un informe del estado de situación energético (del cual que también recibirás copia):
a) Índice de rendimiento eléctrico: en base a cálculos sobre los períodos facturados, potencias contratadas y consumidas, el Factor de Potencia, los tipos de energías utilizadas. Identificando resultados óptimos, normales, regulares ó críticos (ahorro en la tarifa eléctrica y la reducción de penalidades si es que las hubiera).
b) Índice de utilización de las instalaciones: respecto a la capacidad instalada.
c) Índice de rendimiento general: de la operación, desde punto de vista exclusivo de servicios energéticos consumidos en la infraestructura utilizada.
d) Plan de mejoras: consideraciones particulares sobre tu empresa y propuestas de mejoras específicas, asistencias técnicas en planta y/ó disponibilidad de financiamiento específico.
Más información: