En febrero de 2024 la Fundación Banco Credicoop suscribió el convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo (Fondo Multilateral de Inversiones “BID Lab”), para implementar como “Organismo Ejecutor” el proyecto “Transición hacia agricultura regenerativa para reducción del impacto ambiental”.

Este tiene como objetivo impulsar prácticas de agricultura regenerativa entre  productores y pequeñas cooperativas agrícolas mediante acciones de sensibilización, capacitación, asistencia técnica y vinculación con el mercado de bonos de carbono.

El plazo de ejecución contempla un periodo de 48 meses y territorialmente se circunscribirá a las provincias de Misiones, Mendoza – San Juan (región Cuyo), y Río Negro – Neuquén (región Alto Valle). En cada caso se contará con la cooperación  técnica de las sedes del INTA y sus equipos profesionales.

Las diversas actividades que conforman a este proyecto pueden, no solo potenciar la oferta comercial del Banco Credicoop en materia de desarrollo agropecuario, sino que también representa una herramienta para generar nuevas vinculaciones en vuestras regiones de influencia.

Durante la implementación nos enfocaremos en los siguientes vectores de trabajo:

  • Sensibilización, Capacitación y Asistencia técnica
    • Medición de la huella ambiental y mercado de bonos de carbono
  • Incentivos y financiamiento
    • Línea de crédito para inversiones
    • Financiamiento para la mitigación del impacto ambiental
  • Gestión del Conocimiento
    • Sistematización de las experiencias y lecciones aprendidas
    • Realización de acciones de difusión

Balance primer año de trabajo:

Durante el primer año del programa, más de 200 pequeños productores y productoras fueron sensibilizados en prácticas de agricultura regenerativa, promoviendo una mayor conciencia sobre su impacto ambiental y productivo. De este total, más de la mitad accedieron a instancias de capacitación que les permitieron incorporar estos conocimientos en sus propios establecimientos.

En cuanto a la asistencia técnica en campo, se han llevado a cabo más de 120 intervenciones personalizadas, brindando acompañamiento directo a los productores en la implementación de mejoras en sus prácticas agrícolas. De estas asistencias, el 40% estuvieron dirigidas a productores y productoras de bajos ingresos, asegurando que el acceso al conocimiento y a la innovación sea equitativo dentro del sector. Para fortalecer este proceso, ya se han desarrollado 50 nuevos planes de mejora, los cuales permitirán continuar con la implementación de asistencias técnicas en el futuro.

El programa también ha puesto un fuerte énfasis en la formación de nuevas generaciones en agricultura regenerativa. En este sentido, más de 170 jóvenes han iniciado su capacitación en la temática, adquiriendo herramientas teóricas y prácticas que les permitirán integrarse al sector con una mirada innovadora y sostenible. Estas instancias de formación buscan no solo transferir conocimientos técnicos, sino también fomentar el desarrollo de liderazgos juveniles comprometidos con la producción sustentable y la regeneración de los ecosistemas.

 

Información de contacto
Proyectos y Asistencia Técnica | crecercooperando@bancocredicoop.coop | (011) 5129-5833