Curso para Mandos Medios
Módulo 1: Liderazgo en un mundo cambiante
Módulo 2: Comunicación interna y negociación estratégica
Módulo 3: Gestión de Equipos en entornos de digitalización cotidiana del trabajo
Liderazgo en un mundo cambiante: Lic. Alejandro Terrazzino
Comunicación interna y negociación estratégica: Lic. Adrián Arroyo
Gestión de Equipos en entornos de digitalización cotidiana del trabajo: Lic. Daniel Daza Prado
Gestión Estratégica de la Empresa
1. Análisis de Situación e Inteligencia Contextual.
2. La Organización La Organización.
3. Dirección Estratégica.
4. Gestión Estratégica.
5. La Planificación.
6. La gestión de la complejidad en el siglo XXI La gestión de la complejidad en el siglo XXI la complejidad en el siglo XXI.
Workshop teórico – práctico interactivo con análisis de casos.
Lic. Adrián Arroyo
Consultas:
Planificación Financiera para PyMEs
1. Gestión Financiera y Tesorería. Finanzas de la empresa. El Crédito.
2. Cash-flow. Liquidez. Endeudamiento. Capital de trabajo. Capacidad endeudamiento.
3. Planificación financiera. Horizontes corto y largo plazo. Supervivencia. Gestión del cash- flow. Modelo.
4. Gestión del Capital de Trabajo. Necesidad operativa de fondos.
5. Alternativas de Financiación de déficit de tesorería. Mercado bancario. Costo financiero Total. Que ven los bancos. Ratios a cumplir. Prestamos a tasas subsidiadas. Condicionamientos.
6. Alternativas de Financiación a través del Mercado de capitales. Instrumentos CPD. Factura de crédito electrónica, ON Pyme, Pagarés. Que es una SGR. Tasas de interés vigentes.
- Exposición de los temas
- Vinculación con la realidad
- Participación de los asistentes
Lic. Daniel Ibañez
Consultas:
Gestión Estratégica de Redes Sociales
La importancia de las redes sociales las convierte hoy en día en uno de los canales más eficientes y necesarios para el despliegue de propuestas comerciales y de gestión de relaciones con los clientes, por cuanto incorporarlas al funcionamiento de ventas de la empresa es una decisión clave.
Módulo I:
Marketing digital, funcionamiento y planificación. Modelos de trabajo y aplicaciones. Objetivos: posicionarse, vender, atención al cliente y fidelización. Ecosistema digital en la empresa y la organización. La importancia de las redes sociales. Futuro digital.
Módulo II:
Redes sociales: cómo funcionan? Porque debemos estar? Múltiples objetivos comerciales a bajo costo. Etapas de la estrategia digital. De la impresión a la conversión. Google, Twitter, Facebook, YouTube, Instagram, TikTok, Linkedin. Funcionamiento y métricas. Mejores opciones. Recursos para optimizar el canal. Objetivos estratégicos de cada canal. E.Mail Marketing y los Newsletters. Start Up. Establecer métricas coherentes. Planificación y Estrategia: diferenciar resultados de efectos.
Módulo III:
Producción de contenidos. Contar y mostrar historias. Como desarrollar una marca en las redes sociales. Lograr engagement. Formatos: advergaming, trivias, newsjacking, storytelling, promociones. Viralización. Ventas digitales. Casos de estudio: SEO y SEM. El crecimiento del e.Commerce: sectores de mayor desarrollo y potencialidades. Visibilidad, imagen y reputación digital. Rol de los Influencers.
Lic. Adrián Arroyo
Trabajo en Equipo y Comunicación - Nuevos Desafíos y Oportunidades
- Trabajo en equipo: sentidos, retos, condiciones y oportunidades. Equipos altamente efectivos.
- Liderar en la actualidad; enfoques, concepciones y rasgos de época.
- Mapas mentales y representación de la realidad: ¿Por qué el mapa no es el territorio?.
- Hacia una comunicación efectiva y asertiva. Dimensiones de la comunicación y niveles de escucha.
- Emociones y vínculos. Su impacto en la construcción y sostenimiento del clima laboral.
- Diversidad e inteligencia intercultural. Aceptación vs. tolerancia. Puesta en valor de la heterogeneidad.
El dispositivo pedagógico diseñado a medida, incluye actividades individuales y grupales en plataformas colaborativas, proyección de audiovisuales y casos, entre otros.
Se buscará promover la reflexión y el análisis colectivo, a partir de las experiencias, saberes previos y preocupaciones de los y las participantes en torno al trabajo en equipo, la comunicación y el clima laboral.
Lic. Paula Bianchi
Auto-Diagnóstico de mi estructura de costos
- Análisis de la estructura actual de costos.
- Costos variables. Costos Fijos. Nivel de Apalancamiento Operativo.
- Materias Primas e Insumos. Mano de Obra Directa. Gastos Indirectos de Fabricación.
- Costos Fijos. Asignación a productos, servicios, proyectos y unidades de negocios.
- Costos Financieros.
- Amortizaciones.
- Optimización y reducción de costos.
Lic. Eduardo Rainieri
Consultas: